Como todo embarazada empece a leer cuanto texto de maternidad se me atravesara y así fue como me tope con la Estimulacion Temprana, Estimulacion del bebé en el útero, etc.
Investigaciones afirman que el cerebro evoluciona de manera sorprendente en los primeros años de vida y es el momento en el que hace más eficaz el aprendizaje, entre tantas cosas que leí también me encontré con que este proceso se presenta aproximadamente hasta los seis años de edad, a partir de entonces, algunos circuitos neuronales se atrofian y otros se regeneran, por ello el objetivo de la estimulación temprana es conseguir el mayor número de conexiones neuronales haciendo que éstos circuitos se regeneren y sigan funcionando.
Para desarrollar la inteligencia, el cerebro necesita de información. Los bebés reciben información de diversos estímulos a través de los sentidos, lo hacen día y noche; si estos estímulos son escasos o de pobre calidad, el cerebro tardará en desarrollar sus capacidades o lo hará de manera inadecuada, por el contrario al recibir una estimulación oportuna el infante podrá adquirir niveles cerebrales superiores y lograr un óptimo desarrollo intelectual.
Desde el embarazo empece a estimular a mi bebé con música, luz, etc. Luego desde recién nacido lo estimulaba hablándole de todo a su al rededor desde la descripción del pañal, hacerlo sentir su textura, etc. A partir de los 6 meses acudimos una vez a la semana a un centro de estimulacion con juguetes especiales para el desarrollo y un sin fin de artículos que en casa no tengo y que mi bebé disfruta al máximo semana a semana
Con todo esto he aprendido que los niños son una esponja y que aun si no son "estimulados" ellos mismos al conocer todo a su al rededor también se estimulan y por supuesto aprenden, estudios confirman que los niños estimulados a propósito por decirlo de alguna manera son mas inteligentes, elocuentes, creativos, etc, etc ya veré en unos años los resultados de este trabajo, mientras tanto te invito a que estimules a tu hijo, con música, sonidos, juguetes hechos en casa, la naturaleza, un cuento y tantas cosas que ayudan en este proceso, sin nombrar las caricias y mimos de mama que generan en ellos una catarata eléctrica que recorre su cerebro, para despertar conexiones neuronales.
0 comentarios