Dar el pecho a demanda es amamantar sin horarios ni tiempos de duración, tanto por el día como por la noche. Para poder dar el pecho a demanda adecuadamente es esencial que la madre esté cerca de su bebé todo el tiempo posible.
Por lo tanto, la lactancia a demanda no tiene una frecuencia fija, no tiene horarios establecidos, el horario de cada toma lo señala el bebé cuando tiene hambre. De este modo, la frecuencia de las tomas es la que el bebé necesite.
Muchas veces se ha dicho que hay que esperar entre 3 y 4 horas entre toma y toma para dejar descansar el estómago del bebé. Esto no es así. Un bebé puede necesitar mamar con más frecuencia porque no come mucho en cada toma, por ejemplo. Por ello, no debe establecerse un intervalo entre toma y toma.
Asimismo, la duración de cada toma también la establece el bebé. Los recién nacidos maman más despacio, por eso sus tomas suelen ser más largas que las de los bebés de más edad. Cuando el bebé ya sabe mamar bien, la duración de las tomas se reduce porque consigue la cantidad de leche que necesita en menos tiempo, por ejemplo mi bebé de año y medio vacía un pecho en 15 minutos o menos!
Algunos bebés suelen mamar pocas veces al día pero sus tomas son largas y otros maman muchas veces al día en tomas más cortas.
Todo es cuestión de ir conociéndose por ello lo mas recomendable es estar con tu bebe el mayor tiempo posible para que se conozcan y vayan tomándole el ritmo a todo.
Dar el pecho a demanda es amamantar sin horarios ni tiempos de duración, tanto por el día como por la noche. Para poder dar el pecho...